Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 444 » 2013, creación de Nesis (Nodos De Educación Superior para La Inno- vación Social) NESIS tuvo como propósito inicial propiciar el desarrollo del empren- dimiento e innovación social en los jóvenes de educación superior, a través del Espacio de Integración Multisectorial que incluyó una comunidad de jóvenes, redes de actores públicos, privados y ciudadanos; y una red de instituciones de educación superior para fomentar soluciones innovadoras a los desafíos sociales y medioambientales de Chile. En este sentido, la innovación social se conceptualizó como una res- puesta creativa, colaborativa y colectiva a una problemática social compleja, que genera un dolor significativo en una comunidad, por lo que el programa NESIS aspiraba a transformarse en una red multisectorial que permitiera la colaboración pública, privada y ciudadana para crear soluciones a los dolores de las comunidades. Los objetivos del programa se dividieron en 4 ejes principales: ↘ Educa: Instalar y fortalecer habilidades de ideación y gestión de em- prendimientos e innovaciones sociales en jóvenes, docentes y personas emprendedoras. ↘ Cocrea: Acompañar a jóvenes emprendedores en la cocreación de nuevas ideas de iniciativas sociales que busquen innovar en el cómo los problemas sociales de la región y del país pueden ser abordados. ↘ Articula: Crear y articular la primera Red Nacional de Instituciones de Educación Superior por el Emprendimiento y la Innovación Social, donde diversos actores del sector académico puedan compartir y con- solidar buenas prácticas en estas materias. ↘ Promueve: Promover transversalmente una cultura de emprendi- miento e innovación social, a través de la organización de una agenda pública de actividades. Programa NESIS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=