Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO V. Innovación en las universidades 443 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA desarrollo de competencias en innovación social en múltiples actores en Chile, que hoy han permitido impulsar unidades, pro- gramas y proyectos de innovación social y pública en variadas instituciones a nivel nacional. Por lo que este artículo busca analizar cómo este primer programa fue un componente clave para desarrollar la innovación social en Chile. » 2010, año de cuestionamiento a la educación en Chile Durante el 2010 existía un álgido cuestionamiento a la educación en Chile, respecto al acceso y calidad para todos los sectores del país. Asimismo, se mantenían los dolores sociales y ambientales complejos que no podían ser atendidos solo por el Estado de manera efectiva. En ese contexto, se realizó la iniciativa MES (Mes del emprendimiento Social ) en la Universidad de Chile, organizada por estudiantes, funcionarios/as y docentes de las Facultades de Economía y Negocios y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que tenían la inquietud e interés de promover y difundir el emprendimiento social como una forma de dar solución a las necesidades y problemáticas sociales existentes en nuestro país. Durante el MES, se generaron actividades en las que se con- vocaban diversos emprendedores sociales nacionales e internacionales para compartir buenas prácticas y dar a conocer el emprendimiento e innovación social. A partir de la experiencia MES, el contexto en el que estaba Chile y la convicción de que era factible formar agentes de cambio, surge en el 2013 el programa NESIS (Nodos de Educación Superior para la Innovación Social ) un programa que contó con apoyo de Corfo y de la Facultad de Economía y Negocios que vinculó la academia con la realidad social a partir de procesos de innovación social. Antecedentes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=