Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 44 la educación y aprendizaje sobre el carácter y aplicación multidimensional del concepto. Como ejemplo, la RedPE ha logrado construir una definición de po- breza energética y de vulnerabilidad energética territorial y posicionarlas, reconociendo su carácter complejo, situado y multidimensional que ha sido adoptada por diversos agentes del gobierno de Chile, incluido el Ministerio de Energía y el Ministerio de Vivienda, para sentar las bases de sus políticas públicas orientadas a la pobreza energética. De esto, ha logrado generar in- dicadores tridimensionales y territorializados de pobreza energética, como también experiencia práctica, dado que es una de las instituciones fundadoras de Programa de Inclusión Energética (PIE), una de las primeras iniciativas a nivel nacional orientada a implementar diagnósticos socio-energéticos e intervenciones en distintas comunas con el fin de mejorar las condiciones de vida de los hogares, y en particular, el acceso equitativo a servicios energéticos de alta calidad de hogares viven en pobreza energética. Actualmente, la red reúne a una comunidad con cerca de 200 integrantes y más de 50 organizaciones nacionales, internacionales e intergubernamenta- les, junto a las cuales ha consolidado vínculos para fomentar la investigación y construcción de soluciones en el ámbito de la energía, con un foco central en la pobreza energética. En este contexto, se han desarrollado estudios y proyectos en colaboración con organizaciones nacionales e instituciones interguberna- mentales como CEPAL focalizados en la problemática de la pobreza energé- tica asociado a nivel latinoamericano y aportando al desarrollo de políticas públicas en el país, mediante procesos innovadores y colaborativos entre sus miembros. En esta dirección, la red busca favorecer vínculos de colaboración tanto dentro de la academia como hacia fuera de ella, para la generación de conocimiento socialmente robusto que permita enfrentar los desafíos de la PE en Chile y en la región latinoamericana. En este capítulo se presenta cómo la RedPE ha logrado incidir acadé- micamente, políticamente y en la esfera general de lo público a nivel nacional y latinoamericano a través del trabajo colectivo y unión de voluntades y expe- riencias que traspasó las fronteras de la misma universidad, para convertirse en una red amplia de actores interesados en comprender el fenómeno de la pobreza energética y buscar formas de enfrentarla con una mirada inter y transdisciplinaria. Así, caminando desde la teoría a la práctica, se explicará cómo se partió trabajando en la conceptualización y luego en la generación de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=