Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 43 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Además, se consolida como una organiza- ción clave para la realizaciónde estudios de diagnóstico y caracterización, para luego caminar hacia una experiencia innovadora y práctica de proyectos desarrollados en hogares de barrios vulnerables, a través del Programa de Inclusión Energética. RedPE es una organización presente en el debate nacional en la temática y ha demos- trado la importancia que tiene la acción colectiva y colaborativa para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región latinoamericana. La Red de Pobreza Energética (RedPE) es una plataforma de cola- boración transdisciplinaria que desde el 2017 tiene como misión catalizar e impulsar vínculos entre la academia, centros de investigación, estudiantes, instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil ; con alcance nacional e internacional, para la generación de conocimiento integral, situado y socialmente robusto que permita enfrentar los desafíos de la pobreza energética en Chile y en la región latinoamericana, y con ellos, los desafíos para la adaptación y resiliencia al cambio climático a nivel local, siendo or- ganización co-fundadora de la Red de Inclusión Energética Latinoamericana (RedIEL) (INTE-PUCP, 2020). La iniciativa nace desde la Universidad de Chile, la cual tuvo un rol importante en el proceso participativo de Energía 2050 (2014-2015), política pública que identifica el concepto de pobreza energética. En 2016, se confor- ma la Comisión de Energía entre la Universidad y el Ministerio de Energía, convocando a un grupo de académicos/as para institucionalizar mecanismos de colaboración—que ya existían por casi una década— entre representantes de diferentes facultades que establecieron distintos espacios de colaboración vinculados a la temática energética. La pobreza energética se identificó como tema urgente a abordar da- das las condiciones en que se encontraba el país y la región latinoamericana. Se concluyó también que ese abordaje debía ser con una aproximación inter y transdisciplinar, creándose la RedPE en el segundo semestre del mismo año. Desde entonces, la RedPE ha avanzado en construir una definición y medir este fenómeno a nivel nacional y latinoamericano, en posicionar la temática en la discusión pública, en incidir en políticas públicas del país, y en promover Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=