Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 422 » Percepción de los ambientes alimentarios La reflexión sobre los entornos alimentarios ha sido un tema central en el desarrollo de GTOP. Más allá del logo de GTOP, que reproduce de forma esquemática el modelo conceptual para el estudio de los ambientes alimentarios en Chile (Gálvez Espinoza et al., 2017), la exploración de los entornos abre un camino empírico para la investigación de las dimensiones estructurales de los sistemas alimentarios que condicionan y afectan las decisiones individuales vinculadas a la alimentación y sus consecuencias en la obesidad poblacional. En 2018, un grupo de académicos de diversas disciplinas adscritos a GTOP elaboramos un proyecto FONIS, el cual planteaba estudiar la totali- dad de los ambientes alimentarios de un territorio. El ambicioso proyecto no fue adjudicado, pero sirvió de base para su reformulación en 2019, cuando la investigación “Evaluando ambientes alimentarios desde el hogar: una contri- bución a las políticas locales” (FONIS SA20I0004) fue adjudicada en la con- vocatoria 2020. El equipo de investigación de este proyecto está conformado por un antropólogo, una médica, dos nutricionistas y un bioestadístico, todos parte de GTOP. El proyecto consistió en la adaptación lingüística y cultural de un instru- mento estandarizado orientado a medir la percepción que las personas poseen de los ambientes alimentarios en los que se desenvuelven. En este proceso de adaptación se tuvo en mente el modelo chileno, cubriendo cuatro de los cinco ambientes ahí contemplados (dejando de lado el ambiente organizacional ). La investigación consistió en aplicar el instrumento validado en dos comunas urbanas de la RegiónMetropolitana, indagando sobre los aspectos percibidos que se modifican según pobreza multidimensional. Aunque la investigación aún está en proceso,9 sus reflexiones han contribuido en la elaboración -hasta el momento- de tres policy brief de la Universidad de Chile, todos ellos redactados por equipos transdisciplinares. 10 Casos 9. Se esperan los resultados para el segundo semestre de 2023. 10. Estos son “Mejorar el acceso a alimentos saludables: Propuestas para transformar los ambientes alimentarios en Chile” https://www.uchile.cl/dam/jcr:6053c838-f318-40a1-a302-1ed14308557c/policy-brief- s-n-ambientes-alimentarios-01-10-2022.pdf, cuyo equipo redactor estaba compuesto de un antropólogo,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=