Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO V. Innovación en las universidades Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 420 8. https://gtop.uchile.cl/ problematizar la transdisciplinariedad como vía analítica de lo multidetermina- do, intentando potenciar el rol y misión institucional de la Universidad de Chile, contribuyendo a la política pública con propuestas creativas e innovadoras que contribuyan a superar los graves proble- mas de alimentación y nutricióndenuestro país. En este capítulo abordaremos la iniciativa de creación y trabajo del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP) de la Uni- versidad de Chile (creado el 2018) conformado por académicos y académicas provenientes de diversas disciplinas, Facultades e Institutos de la Universidad de Chile. GTOP incluye a más académicos y académicas que los autores de este capítulo, quienes se pueden encontrar en nuestra página web.8 GTOP nace de la convicción de que es necesaria una mirada transdis- ciplinaria de los problemas complejos que afectan actualmente a la sociedad, tanto de sus determinantes como de las soluciones, la mayor parte de las cuales, muchas veces pasan por cambios en el modelo de desarrollo (Sánchez Carreño y Pérez Rodríguez, 2011). La obesidad es un problema de salud pública multidimensional, que representa, junto al hambre y al cambio climático, el principal desafío para la humanidad. Dicha triada de pandemias, denominada sindemia global, com- parte conductores estructurales comunes e interdependientes que limitan las oportunidades y restringen la agencia de los individuos -es decir, su capacidad para actuar de manera independiente y realizar libremente elecciones- requi- riendo de decisiones y acciones políticas diversas para su abordaje (Swinburn et al., 2019). Este enfoque implica reconocer a la obesidad como una condición social, más que genética o de responsabilidad individual (Smith, 2009). Bajo un enfoque transdisciplinario asumimos la naturaleza plural de los problemas más allá de áreas específicas y esto obliga a su exploración en las variadas ramas que surjan. La Universidad de Chile está haciendo un esfuerzo por posicionar el trabajo colaborativo transdisciplinario en torno a problemas complejos. Esto se ve plasmado en sus estatutos, el proyecto de desarrollo ins- titucional y en diversos documentos evaluativos de su quehacer. Sin embargo, Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=