Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar 395 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA educación chilena. La prioridad es el mejoramiento continuo de las escuelas, y la División de Educación General proyecta a nivel nacional el Programa In- dagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC) que constituya en un modelo referencial que aporte al mejoramiento de la educación pública y a la innovación pedagógica a través de la implementación de actividades en los niveles de educación parvularia, básica y media, considerando la trayectoria educativa de los estudiantes. Es así como el 2015, surge el Programa ICEC que tiene como objetivo general que, las educadoras de párvulos, educadoras diferenciales, profesores de educación básica y educación media, sean capaces de actualizar y profundizar los fundamentos de la indagación científica y de las condiciones requeridas para mejorar la calidad de la educación de las ciencias naturales en escuelas y liceos públicos, en contexto colaborativo. En consecuencia, se estructuró el Curso de Especialización Intermedia en Indagación científica, b-learning , de 400 horas, con tres ejes: pedagogía indagatoria, colaboración en comunidad profesional de aprendizaje y re- flexión de práctica pedagógica. A través del desarrollo de las unidades, que ha recogido la experiencia acumulada de iniciativas anteriores, los participantes continuarán la implementación de la metodología indagatoria, obtendrán e interpretarán los resultados de aprendizajes, tomaran decisiones basadas en evidencia, trabajaran colaborativamente. El Programa ICEC es especialmente valioso porque cautela la indaga- ción científica como modelo pedagógico que el Programa ECBI lo tiene en su esencia, que con esta iniciativa se ha formado la Red Nacional de Programas ICEC. Es importante indicar que el Programa ECBI nunca ha cesado sus fun- ciones, que una de las lecciones aprendidas más relevante es la de trabajar en redes de colaboración. También trabajó en conjunto, desde sus inicios en 2016 con la Fun- dación Siemens Stiftung, y colaboró con su experiencia adquirida, en la for- mación de lo que hoy 2023, es la Red de Educación STEM Latinoamericana coordinada por la Fundación Siemens Stiftung Regional, conformada por 180 instituciones educativas de la región. En esta atmósfera, el Programa ECBI, adhiere a la declaratoria de Monterrey, México enero 2023 que indica; “Como RED de Educación STEM Latinoamérica nuestro propósito es incidir en la formación de ciudadanía comprometida, responsable y empática que participe activamente en la construcción de comunidades y territorios sostenibles. Lo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=