Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 376 ↘ Una segunda lección en esta dimensión es sobre el alcance y tempo- ralidad de la asociación e iniciativa. La experiencia da cuenta que esta conlleva un proceso de mínimo dos a tres años de trabajo conjunto. Asimismo, es relevante sostener un grupo de profesionales durante el tiempo de duración de la iniciativa. En el caso de esta experiencia, la baja rotación de profesionales en las tres instituciones asociadas potenció el trabajo continuo durante los tres años. Finalmente, el escalamiento fue más desafiante para el nivel intermedio que para las escuelas. Los datos de monitoreo de las actividades en diferentes años dan cuenta que no hay una pérdida considerable de satisfacción ni de percepción de utilidad de las instancias a nivel de profesionales de escuelas, jardines y liceos. El examen de la experiencia de la asociación desarrollada entre SLEP Andalién Sur, Fundación Educacional Arauco y CIAE de la Universidad de Chile identifica importantes aprendizajes tanto en la estructura de una asociación como en procesos de colaboración que sostienen la prueba y adaptación de métodos y herramientas para el trabajo de trayectorias desde una perspectiva territorial. En concreto, se reconoce la importancia de definir un sistema de gobernanza, velar por situar el trabajo conjunto en el contexto del sistema de educación pública, así como planificar y generar oportunidades para el desa- rrollo de capacidades de reflexión sobre la base de datos y examen de ciclos de mejora iterativos. Además, el objetivo de desarrollar capacidades se inscribe dentro de la puesta en marcha de un nuevo sistema de educación pública en Chile. Los SLEP son un nuevo actor dentro de la institucionalidad. En específico, tanto equipos de establecimientos escolares, asesores técnicos que conforman la unidad de apoyo técnico de SLEP y profesionales de instituciones como CIAE y Fundación Educacional Arauco se encuentran construyendo y definiendo un nuevo marco de interacción profesional. Metodologías, herramientas y/o dispositivos desarrollados y adaptados para abordar desafíos de la práctica potencia la percepción de propiedad y la construcción de agencia para innovar y mejorar. Conclusiones y proyecciones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=