Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar 375 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA ↘ Respecto de la planificación de la mejora, se reconoce, por una parte, que es bueno partir en una escala micro para tener pequeños logros. En el caso de esta asociación se decidió iniciar con un piloto de 12 estable- cimientos para posteriormente realizar un escalamiento interno. Por otra parte, una lección aprendida es que un punto clave de la mejora es la diada asesor técnico SLEP – equipos líderes multidisciplinares de cada establecimiento. Por consiguiente, es importante incluir a todos los asesores técnicos y especificar los integrantes de los equipos líderes, de modo que se fomente el sentido de propiedad del trabajo conjunto. Finalmente, un tercer aprendizaje es el desarrollo de talleres de formación con asesores técnicos SLEP previo a la implementación, de manera de presentar y nivelar un campo de conocimientos compartido. » Ciclos de aprendizaje continuo La dimensión de aprendizaje continuo da cuenta de los procesos de innovación planificados y emergentes en las diferentes etapas del trabajo conjunto. El examen de la experiencia en Desafío TEP permite reconocer las siguientes lecciones: ↘ Las tres instituciones que forman esta asociación se pusieron como objetivo compartido que todos los niños, niñas y jóvenes de SLEP An- dalién Sur se mantengan y continúen su recorrido escolar. En función de este objetivo se diseñaron e implementaron dispositivos y herramientas para movilizar capacidades. Entre las que se reconocen más sostenible y eficiente se encuentra el trabajo en microrredes y el recorrido de un ciclo de mejora iterativo articulado con datos locales. En concreto, estos son valorados de manera positiva por parte de profesionales del sistema escolar, ya que son considerados como dispositivos concretos que permiten, por una parte, captar problemas específicos relevantes en contextos de alta demanda de tareas y tiempos, generar espacios y momentos de interacción y aprendizaje entre diferentes profesionales y con datos pertinentes, y, por otra parte, ajustar las estrategias y acciones a lo largo del año.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=