Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 370 una organización que tenga en cuenta los actores claves y funciones estraté- gicas (por ejemplo, voceros, defensores, partes interesadas e intermediarios con el entorno), el liderazgo para cultivar la innovación y colaboración entre diferentes socios, la densidad y fragmentación del trabajo conjunto, la centra- lización de tareas y los vacíos o puntos difusos presentes en la estructura que pueden afectar el funcionamiento de la asociación. Finalmente, las iniciativas de cualquier asociación se ven inevitablemente influenciadas por el entorno político nacional y local, a menudo de forma difícil de predecir. 2. Procesos de colaboración: el trabajo de una asociación conlleva identificar y acordar entre los distintos socios los puntos de entrada para el cambio. A su vez, uno de los criterios para la asociación es la generación y análisis de datos, lo que comprende tareas orientadas a que profesionales del sistema escolar e investigadores construyan sentido de los datos y tomen decisiones sobre cómo actuar. Igualmente, la literatura identifica que los éxitos de asociacio- nes se vinculan tanto con la disponibilidad de oportunidades de desarrollo profesional para crear capacidades, como con el desarrollo de mecanismos de comunicación sólidos que conectan a los socios con el fin de compartir conocimientos, recursos y autoridad para la toma de decisiones. Finalmente, las relaciones de confianza y la valoración de la agencia de docentes y líderes del sistema escolar movilizan capacidades para utilizar datos locales e innovar con el fin de influir positivamente en los aprendizajes de los estudiantes, así como en las estructuras y los procesos a nivel local. 3. Ciclos de aprendizaje continuo: el modo en que la innovación toma forma en las asociaciones es un tema que se debate en la literatura. Preskill y Beer (2012; en Cooper et al., 2021) definen la innovación social como “una solu- ción novedosa a un problema social, que es más eficaz, eficiente, sostenible o justa que las soluciones actuales y cuyo valor creado recae principalmente en la sociedad en su conjunto y no en los particulares”. Lo más importante de esta definición es que también describe el proceso exploratorio e incierto de generación, prueba y adaptación de soluciones. Por otro lado, la revisión de literatura indica que en las experiencias de asociación se presta más atención a la planificación del trabajo, y menos al desarrollo de capacidades, así como a los ciclos de ejecución y evaluación del trabajo en conjunto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=