Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 37 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA innovación a través de las personas y de ese modo contribuir al desarrollo de una cultura de innovación desde quienes integran el Estado y más allá, puede repensarse como una plataforma más robusta y abierta que, desde la construc- ción de capital social y la generación de espacios más amplios que integren de manera proactiva a gobiernos regionales y locales, sumando esfuerzos a los resultados del Concurso Funciona! o de las convocatorias de innovación abierta en Desafíos Públicos, que permitan atraer talento y capacidades desde universidades, centros tecnológicos o empresas, todo lo que puede ir configu- rando un nuevo escenario. Uno de los logros que contribuyen a valorar la madurez y consolida- ción del esfuerzo desplegado en estos años es el aporte que supone el Índice de Innovación Pública, que permite parametrizar y definir qué capacidades se deben desarrollar en las instituciones públicas para alcanzar innovaciones con impacto, y en el que la dimensión de colaboración y apertura resultó ser una capacidad clave que se entendía como un condicionante para alcanzar los resultados esperados. En esa dimensión incluye la participación de las perso- nas usuarias, la coordinación interinstitucional y en general toda la gestión que tiene la institución con su entorno al momento de afrontar sus desafíos (Yosif, 2022: 48). Es allí donde es necesario enfocar el capital direccional y generar un sentido de misión compartido pro-innovación, que permita alinear, consolidar lazos y vínculos innovadores, como formas de responder a la complejidad de los asuntos públicos desde la base que nos otorga la colaboración distribuida, la apertura de procesos y datos, la posibilidad de construir un relato común que le dé sentido a un Estado futuro, inteligente e innovador. En esta nueva era que transitamos, la sostenibilidad y capacidad de respuesta del sector público a los nuevos retos dependerá de que asuma y pro- mueva deliberadamente una cultura laboral en la que la innovación pública sea un eje fundamental, y que ella esté basada en la pasión y colaboración creativa en red, en una profunda vocación de servicio y en una relación más flexible y abierta a los cambios que la estructura, funciones y procesos de las entidades vayan enfrentando. Ello pone de manifiesto que invertir en la construcción de capacidades es central, tanto a nivel de capital humano (personas) como capital relacional (colaboración, trabajo conjunto, cooperación), ambiental (contextos y di- mensión organizativa) y direccional (orientación a misiones, con propósito y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=