Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 362 te, así como cambios en sus contenidos y formatos. Además de innova- ción en productos, se espera que ellos inci- den en nuevos pro- cesos en los estable- cimientos, cuestión que debe evaluarse posteriormente. ceptuales, reflexivas, y procedimentales) para abordar la con- vivencia escolar de forma promocional y preventiva, asociada al buen trato y bien- estar en las comuni- dades escolares. Orientación a valores intangibles Convivencia escolar inclusiva y democrá- tica que propenda al buen trato. Se especificó aún más que se entiende por inclusiva y democrática. Se incorpora re- solución no violenta de conflictos. Todo ello asociado no sólo al buen trato sino a comunidades que promueven el bienestar de sus integrantes. Se desarrolla el Modelo DIACC que da cuen- ta de modos de interacción entre sujetos y sistemas involucrados en la convivencia escolar. Participa- ción activa Part icipación de apoderados, de pro- fesores y de equipos de gestión a través de instrumentos de investigación como grupos focales y cuest ionarios,as í como también a partir de reuniones/ talleres. No partició el esta- mento estudiantil. Participación selecti- va de algunos sujetos en la validación de algunos dispositivos. El actor que se man- tuvo constante en el diálogo con el equi- po de la Universidad fueron los/las encar- gados/as de Convi- vencia Escolar, y en algunos casos, Di- rectoras de estable- cimientos. Sólo participó el equi- po del proyecto, que corresponde a profe- sionales y académicos de la Universidad de Aysén. Fuente: Elaboración propia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=