Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 360 matos, tales como educación radial, talleres de desarrollo socio emocional para estudiantes, entre otros. En segundo lugar, la implementación de este proyecto entre el año 2019 y 2022 ratifica la importancia de comprender la convivencia escolar desde un modelo ecológico que incluye a todos los sujetos que integran las comunidades educativas a través de la implementación simultánea de distintos dispositivos pertinentes. De igual forma, abordar la convivencia escolar desde el bienestar, contribuye a que, en el mediano plazo, se generen cimientos para un cambio en la cultura escolar basada en el buen trato. Ambos aspectos actualmente son considerados por la política del Ministerio de Educación que el 2022 se de- nominó Seamos Comunidad y este año se denomina Reactivación Educativa. Finalmente, al hacer un balance analítico de la Innovación social en el proyecto ejecutado, se observa en primer lugar, que los objetivos que orientaron todo el proceso son sociales, y fueron madurando desde el buen trato hacia el bienestar de las comunidades. En segundo lugar, los dispositivos diseñados superaron los inicialmente planificados, siendo novedosos y pertinentes al te- rritorio. En tercer lugar, el proyecto logró aunar a los participantes a través de valores intangibles, vinculando la convivencia con inclusión, democratización y no violencia. Por último, la dimensión “participación activa” representa un desafío permanente, debido al tiempo requerido para la coordinación con los establecimientos, que muchas veces se encuentran sobre intervenidos por programas de diversas instituciones del Estado. Así mismo, porque el involu- cramiento de apoderados y estudiantes está mediado por los mismos estable- cimientos y obedece a otras lógicas temporales que administran los propios centros. Asociado a ello está el nivel de profundidad de la participación en el proceso de cocreación, lo cual en este proyecto se consideró en el diagnóstico de necesidades, en el levantamiento de ideas para crear dispositivos, en la prueba, validación y evaluación de los dispositivos. En la Tabla 2, que se presenta a continuación, se resume el balance conjugando el eje temporal y el eje conceptual considerados en el análisis.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=