Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar 359 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA grupo focal y receptiva como destinatario de dispositivos (curso, programa de radio, MOOC). El espacio donde se motivó a una participación más activa, que fue la implementación la iniciativa sobre convivencia escolar, también se fue dilatando. Figura 8. Dimensiones innovadoras del Programa Fortaleciendo el Rol de Apoderados Líderes en Convivencia Escolar. Fuente: Elaboración propia. La ejecución del proyecto plantea al menos tres conclusiones en materia de innovación social. En primer lugar, que las Universidades son actores clave para facilitar procesos de innovación social en coordinación con actores so- ciales, tanto del sector público como de la sociedad civil, ideando y probando prototipos situados a las realidades histórico-locales de cada territorio. Esto implica desafíos a la noción tradicional de quehacer universitario, tanto en su función científica, donde la innovación social requiere hacer uso tanto de metodologías cuantitativas, como cualitativas y participativas; como también de la función de docencia a grupos no tradicionales, por ejemplo, de padres, madres y apoderados así como también con estudiantes de educación media. A modo de ejemplo, con esta experiencia se logró innovar no solo en el dise- ño e implementación de MOOC pertinentes a las necesidades de cada grupo específico (estudiantes, apoderados y profesores), sino también en otros for- Conclusiones

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=