Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 356 usan por internet, donde además no todos tienen buena conectividad” (gru- po focal ). Por tanto, se creó e implementó un Programa radial denominado “Puente Convivir” (Ver figura 6), destinado a la facilitación de diálogos para la mejora de la convivencia escolar. En este programa se abordaron temáti- cas que emergieron del grupo focal, por ejemplo: situación de discapacidad, violencia en la escuela, discriminación por orientación sexual e identidad de género, embarazo adolescente, violencia en el pololeo, entro otros. Durante el año 2021, el programa se transmitió una vez por semana en un período de 7 meses. Se utilizaron tres formatos, asociados a las sesiones semanales. Es decir, el primer programa de cada mes consistía en una entrevista a expertos que permitiera dar un marco conceptual sobre el tema. El segundo y tercer programa del mes era un radioteatro alusivo al tema, que buscaba favorecer el sentipensar (Moncayo, 2015) y reflexiones sobre el rol de los apoderados en esas situaciones. Finalmente, el cuarto programa del mes consistía en un diálogo con actores escolares, principalmente apoderados y encargados de convivencia, donde se abordaba el tema del mes. Para diseñar e implementar este dispositivo se establecieron coordinaciones con la Unidad de Comuni- caciones de la Universidad de Aysén, así como con tres compañías de teatro regional, con quienes se desarrollaron las ideas del radioteatro y los guiones. Estos programas se publicaron en una radio de alcance regional y en la página web del proyecto para favorecer su accesibilidad en otros horarios. Figura 6. Ilustración asociada a Programa de radio. Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=