Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO IV. Innovación en el contexto escolar 349 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA zará cada componente considerando un enfoque crítico, donde la innovación social aborda, especialmente, los efectos sociales del proceso modernizador y el actual modelo de desarrollo económico, social y cultural imperante (Matus, 2020), que genera desigualdades sociales, pobreza, problemas de convivencia escolar, entre otros. Todos ellos afectan a comunidades, en este caso comuni- dades educativas, que no necesariamente tienen las herramientas para rever- tirlos y/o donde las políticas públicas han mostrado bajo impacto. Por ello se considerarán cuatro elementos: a) el objetivo social que buscó abordar, b) la novedad involucrada, c) la orientación a valores intangibles y d) la participación activa de los actores escolares. El primer componente, Agentes Juveniles de cambio para el bienestar y la convivencia escolar, tuvo como objetivo inicial diseñar e implementar una formación para estudiantes de educación media en la línea de fortalecer capa- cidades de liderazgo juvenil para la convivencia escolar. De forma intenciona- da, fue definido en términos muy amplios, puesto que se buscaba, durante la implementación del proyecto, co-construir la propuesta con las/os estudiantes. Lo anterior implicó un desafío importante, debido a las condiciones de la pandemia, puesto que el acceso a los establecimientos educativos y salas virtuales fue limitado. Muchas/os estudiantes no disponían de internet en sus hogares, por lo que escuelas y liceos recurrieron a guías impresas que permitie- ran a las/os alumnas/os trabajar desde sus casas. Otros, especialmente aquellos ubicados en zonas rurales presentaron condiciones de internet limitadas, y debido a las grandes distancias y condiciones climáticas, el equipo de la Uni- versidad presentó dificultades importantes de desplazamiento, especialmente en el primer período de confinamiento. De igual modo, los establecimientos expresaron temores frente a la posibilidad de realizar actividades diagnósti- cas con estudiantes, que luego no pudieran ser abordadas debido al incierto escenario de la pandemia. Agentes Juveniles de cambio para el bienestar y la convivencia escolar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=