Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 34 pacto y valor público, que incidan en la productividad y/o competitividad del país. para apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras a los problemas o desafíos públicos. ↘ Monitorear los resultados y evaluar el impacto de las iniciativas que el Co- mité ejecute para el cumplimiento de sus fines. Fuente: Elaboración propia a partir de CORFO, 2014. Por tanto, frente a este propósito es necesario replantear la hoja de ruta y, en ese contexto, dicho proceso debiera ser innovador y apoyarse en un espacio de cocreación y amplia colaboración con diversos actores. Los re- sultados que se han presentado sobre el trabajo del Laboratorio de Gobierno son evidencia de los logros e impacto que se puede alcanzar cuando existe un trabajo sistemático, más allá del gobierno de turno, como una estrategia que comienza a pensarse como política de Estado. En cualquier caso, parte del desafío es dejar de operar a través de ini- ciativas insulares o archipiélagos en materia de innovación pública, y apuntar a una articulación más sustantiva y orgánica de los esfuerzos desplegados desde distintas entidades en el sector público, privado y social. Parece razonable que la generación de capacidades para innovar en el sector público sea una tarea permanente, que cuente con recursos y un despliegue efectivo, con especial foco en las dinámicas organizacionales desde las cuales sea posible transformar la in- novación en un hábito, en una forma de operar más permanente, en automático; pensar por ejemplo en un Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) 12 12. Los Programas deMejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios. Desde 2014, los PMG cubren un total de 194 instituciones y más de 87 mil funcio- narios, formando parte de uno de los mecanismos de incentivo de remuneraciones de tipo institucional más importante aplicado en la administración pública en Chile. Más información en este enlace: https://www.dipres.gob.cl/598/w3-propertyvalue-15230.html

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=