Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 334 de una nueva comunidad, donde hacerlo acompañado de la tecnología generará valor a esa reconstrucción social (Alzate, 2017). Además, en Colombia la población rural representó el principal escenario en la dinámica del conflicto armado interno, asociado a factores como la pobreza en el campo, desplazamiento de población, despojo de tierras y en general conflictos alrededor del uso y tenencia de la tierra (Rope- ro, 2015), por lo que la capacidad de innovar técnicamente ofrecería a las comunidades rurales, una oportunidad para recuperar parte de su autonomía y favorecer el desarrollo endógeno ( Jiménez et al., 2017). En este sentido, en este proyecto se buscó generar su aporte desde la localización de sus acciones en zonas rurales que fueron escenario del conflicto armado, donde se posibilitó un encuentro a través de la CTeI, para revalorizar los conocimientos y hacerlos partícipes de dinámicas de desarrollo tecnológico, orientados a su sector. ↘ La relevancia del desarrollo tecnológico: la actividad caficultora en Colombia representa una importante fuente de ingresos de la sociedad rural, donde se estima que 2,7 millones de personas dependen directa- mente del cultivo de café, aproximadamente un poco más de la tercera parte de la población rural del país (FNC, 2019d: 14; citado en Orga- nización Internacional del Trabajo, 2020). En el cultivo de café, existe una etapa denominada almácigo, donde se emplean bolsas plásticas de polietileno de color negro, donde previo a su disposición en el terreno de cultivo, se disponen de plántulas dentro de estas bolsas junto con tierra para su crecimiento. Posterior al almácigo, estas bolsas son llevadas al área de cultivo, donde se retiran para depositar el árbol en el suelo. En zonas no existe un correcto manejo de residuos sólidos, y estas bolsas se convierten en focos de contaminación. De ahí que el desarrollo de un prototipo de bolsas de almácigo biodegradables, podría contribuir a la mitigación de este tipo de efectos negativos. ↘ Cocreación con comunidades rurales: la vinculación de la sociedad civil a las dinámicas de los sistemas regionales de innovación, puede favorecer el crecimiento a largo plazo de las empresas (González et al., 2021), donde el modelo de la cuádruple hélice presenta ventajas para la generación de innovaciones sostenibles (Roman et al., 2020). Como se ha mencionado en el análisis diagnóstico realizado por el CONPES 4069,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=