Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural 329 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA la Superación de la Pobreza Extrema, definió entre sus funciones: “Adelantar las acciones para la implementación de las estrategias de innovación social que permitan mejorar las condiciones de vida de la población sujeta de atención, a través, entre otros mecanismos, del establecimiento de redes de colaboración nacional e internacional”. Se destaca también como un antecedente importante, la creación de la Alta Consejería para la Prosperidad Social, cuya labor ahora fue asumida por la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), a través de su Centro para la Innovación Social, y la Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada, quienes entre sus actividades está la consecución de los objetivos asociados a innovación. Uno de sus logros más importantes ha sido la creación del Centro de Innovación Social (CIS), adscrito en principio a la Alta Consejería y luego a la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), que tiene como propósito ser un nodo de actores que generan soluciones innovadoras para el mejoramiento de la calidad de vida de la población en situación de pobreza extrema (Departamento Nacional de Planeación, 2013). En el 2011, además del Centro de Innovación Social (CIS), se definió la Política Pública de Innovación Social y el Nodo Nacional de Innovación Social (NNIS), como un espacio entre el gobierno nacional, la ciudadanía, las comunidades y otros actores en el campo de la innovación social. Es importante resaltar cómo la innovación social se ha ido incorporan- do en los últimos planes de desarrollo nacionales, con el fin de contrarrestar la pobreza extrema, como por ejemplo, en el plan de “Prosperidad para todos 2010-2014” y el plan “Todos por un nuevo país 2014-2018”. Además, en el marco de la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en pro de garantizar el bienestar y la prosperidad de las personas y del medio ambiente, que están establecidos en la Agenda 2030 por medio del CONPES 3918 del 15 de marzo del 2018, se propusieron algunas estrategias nacionales que buscan alcanzarlos. En concordancia, desde 2020 el Ministerio de Ciencia comenzó a trabajar en la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación , la cual está finalmente en el marco normativo y en ejecución, como la Resolución 0643 de 2021. El objetivo de esta política pública es que por medio de la apropiación del conocimiento, la ciudadanía pueda usar la ciencia para resolver diversos problemas de la cotidianidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=