Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 328 Promoción de la innovación social en Colombia Las diferentes metodologías descritas enfatizan en la necesidad de im- plementar innovaciones para apoyar la inclusión de los grupos socialmente más débiles, buscando una innovación exitosa que implique también la inclusión social. Aunado a lo anterior, es importante resaltar cómo la innovación social es una ruta para generar conocimiento científico y la apropiación social del mismo. Además, la apropiación social del conocimiento es el fundamento de cualquier forma de innovación, porque el conocimiento es una construcción compleja que involucra la interacción de distintos grupos sociales, pero este conocimiento no es ajeno a la sociedad, sino que se construye a partir de ella (Minciencias, 2010). En el marco nacional, es importante conocer los antecedentes y co- rrelación que hay entre innovación social y la apropiación social del conoci- miento. A continuación se relacionan los principales hitos (Villa y Melo, 2015; Prosperidad Social, 2022). El Gobierno Nacional en el año 2007 incluyó a la innovación social en la agenda y plan de desarrollo. Desde entonces se ha venido consolidando en la agenda pública y permeando a otros sectores, lo que llevó a la configu- ración de la Resolución No. 00213 de 2020, expedida por Prosperidad Social, estableciendo el Grupo de Innovación Social. Asimismo, entre los principales antecedentes, se puede mencionar el artículo 4° del Decreto 2094 de 2016, que definió dentro de las funciones del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, lo siguiente: “Promover la innovación social a través de la identificación e implementación de iniciativas privadas y locales, entre otras, dirigidas a la inclusión social y productiva de la población en situación de pobreza y pobreza extrema, vulnerable y víctima de la violencia” (p. 2). De igual manera, el Artículo 9° del Decreto 2094 de 2016, señaló den- tro de la estructura interna de Prosperidad Social a la Subdirección General para la Superación de la Pobreza Extrema, estableciendo en el Artículo 17° entre sus funciones: “Diseñar estrategias de innovación social para generar conocimiento sobre prácticas, productos y modelos que permitan mejorar las condiciones de vida de la población sujeta de atención” (p. 14). Finalmente, en el Artículo 18° del Decreto 2094 de 2016, la Dirección de Gestión y Arti- culación de la Oferta Social, que hace parte de la Subdirección General para
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=