Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural 325 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA servicios, procesos, programas, metodologías y modelos que den respuesta a determinadas necesidades” (Flórez y Melo, 2018: 57). En Colombia, desde hace varios años, se han generado esfuerzos para la promoción de la denominada apropiación social del conocimiento, los cuales se han reflejado en diferentes esfuerzos en materia de políticas públicas, que han orientado y planteado el debate frente a la necesidad de establecer víncu- los más cercanos entre los procesos de ciencia, tecnología e innovación y los requerimientos sociales y productivos. En marco de esta dinámica, en el 2021, el Departamento Nacional de Planeación (DNP, 2021) publicó el CONPES 4069 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2022 – 2031, que orienta la ciencia, tecnología e innovación (CTeI) para los próximos años en el país. En este documento, se presentan diferentes situaciones diagnósticas que están relacionadas con los procesos de CTeI en el país. En particular, entre los que se refieren a apropiación social del cono- cimiento (ASC), se encuentra que existe una baja apropiación social del cono- cimiento en el país, la cual se puede condicionar a dos causas principales: por un lado, la baja inclusión y cultura de CTeI; por otro, la débil comunicación del quehacer científico y de la CTeI. La primera causa principal se asocia con causas indirectas relacionadas con baja inclusión de la ciudadanía en procesos de desarrollo y divulgación de conocimiento científico y tecnológico, bajo el relacionamiento de actores en procesos de ASC, insuficientes resultados de esfuerzos para ASC implementados y el bajo interés de la sociedad en CTeI; mientras que para la segunda causa se vincula principalmente a una ineficiente socialización y comunicación pública del Sistema Nacional de Ciencia, Tec- nología e Innovación (SNCTI) y a una débil estrategia de promoción de la cultura científica y la comunicación pública de la CTeI (DNP, 2021). De esta forma, se busca brindar un análisis de esta experiencia, como un ejercicio valioso que muestra diferentes aspectos relacionados con procesos de desarrollo tecnológico, donde se encuentran investigadores y comunidades para dar respuesta a un problema y un desafío común. Desde este proceso de innovación social, se muestra como la unión de disciplinas alrededor de problemas sociales, son elementos clave para el desarrollo de apuestas que permitan la gestión de procesos de ciencia, tecnología e innovación, cada vez más pertinentes a los desafíos de los nuevos tiempos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=