Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural 315 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA mantener registros, e incluso con la falta de un interés inicial al respecto porque no visualizan sus beneficios, a pesar de que la experiencia muestra que les per- mitirían acceder a nichos de mercado diferenciados. Algunos productores de la AF realizan las inversiones necesarias para poder tener una sala de procesos, y así agregar valor a sus productos. Esto último les permite además conseguir un upgrading funcional, ya que pueden asumir actividades de la cadena de valor que normalmente delegaban o incluso no se realizaban. El fomento a los circuitos cortos, es decir la comercialización con el menor nivel de intermediarios posible, es un ejemplo de upgrading funcional que observamos en parte de la AF chilena. Un ejemplo de ello son los mercados campesinos fomentados por el INDAP, o los grupos de consumo que surgen de iniciativas particulares, como La Manzana en Valdivia. Por tanto, la agregación de valor, así como la venta más directa de los productos, son posibles procesos de upgrading para la cadena de la AF en Chile. Ambos elementos están muy relacionados con los procesos de valorización del patrimonio agroalimentario. Proyectos de valorización del patrimonio agroalimentario en la Región de O’Higgins » Caracterización del área de intervención y de la población beneficiaria La Región del Libertador Bernardo O’Higgins se encuentra en la zona central de Chile y su economía destaca por la relevancia del sector agrícola, con una especial vocación exportadora (Boza, 2020; BCN, 2020; GORE, 2011). No obstante, las transformaciones del sector, a partir de la década de 1990, por la incorporación activa de Chile en la internacionalización de los mercados agrícolas, han generado desigualdades intrarregionales, con territo- rios al margen de los procesos de modernización productiva y del desarrollo de infraestructuras e inversiones que sí se dieron en zonas marcadamente agroexportadoras (FUSUPO, 2019). El trabajo realizado dentro de los proyectos “Valorización del chacolí, en el corazón de la identidad doñihuana” y “Transferencia de modelo comer- cial a viñateros campesinos” se concentró en tres comunas específicas de la Región: Doñihue, La Estrella y Nancagua, las cuales se describen brevemente a continuación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=