Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 310 huana” y “Transferencia de modelo comercial a viñateros campesinos”. Para ello, en primer lugar, se contextualiza el área de trabajo —a nivel regional y comunal—y la población beneficiaria, para a continuación, profundizar en los objetivos, actividades y resultados de los proyectos. Finalmente, se presentan algunos comentarios de cierre. La AF chilena destina sus productos principalmente al mercado na- cional, en especial al canal minorista tradicional, ferias libres, y también a la agroindustria para su procesamiento. El mercado mayorista de productos frescos es comúnmente el establecimiento que recibe en primera instancia los productos, previa a su distribución en el mercado minorista. No obstante, a pesar de la importancia que el mercado nacional tiene para la AF, las condi- ciones de acceso son en muchos casos poco ventajosos para los productores. El principal mercado mayorista de productos frescos en Chile es Lo Valledor. Allá concurren diversos actores que permiten el flujo de productos; como son agricultores, intermediarios, revendedores y detallistas. En ello, prima que la llegada de los productos sea a través de intermediarios, más que directamente desde el agricultor (Schwartz et al., 2013). Lo Valledor se encadena a su vez con los mercados mayoristas regionales que asumen en ese proceso el rol de acopiadores. Respecto a las ferias libres, la pequeña agricultura es su principal proveedora. No obstante, es relevante aclarar que buena parte de los agricultores familiares chilenos aún presentan problemas como volúmenes bajos y escaso poder de negociación, así como falencias en desarrollo logístico y de transporte, que les limitan poder comercializar incluso en ferias libres de manera directa, y deben usar otros canales como la venta en predio a consumidor o interme- diario (De Kartzow, 2016). Respecto a los supermercados, la AF se encuentra poco inserta. Ello se debe a bajos volúmenes, insuficiente desarrollo logístico, dificultad para afrontar ciertas exigencias en demostrar cumplimiento de estándares, e incapacidad de afrontar pagos diferidos (Boza y Torres, 2020). La AF está especialmente presente en la horticultura chilena y se estima que en el país hay 55.000 pequeños fruticultores. Los agricultores familiares Descripción general de la situación de la agricultura familiar en Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=