Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 304 o desviar su sentido obvio. Esa voz plena de complejidades se intentó rescatar por medio de las EMF, recurriendo a la capacidad enunciativa y evocativa del lenguaje, constituyéndose es una voz capaz de enarbolar lo vivido. Para dirigir el sentido de sus trabajos, los autores requieren comple- tar el dispositivo artístico: la serie fotográfica, los textos y pies de fotos, la instalación, los medios de exhibición o difusión, la publicación y el contexto institucional. Pero también requieren los modos como pueden compartir ese trabajo y convertirlo en una experiencia de relación con las comunidades — Plegarias o Pucón—, tal como refirieron. Más allá de los alcances de esta investigación, existe una oportunidad en esto último. Un espacio para la innovación que se inicia al poner en manos de las comunidades, o grupos sociales, estos testimonios de experiencia y de emocionalidad en la producción. Ellos son evidencia sensible de los daños medioambientales que los modos actuales de producción continúan ocasio- nando en el sitio. La reunión del testimonio, experiencia del autor, con los enunciados de su obra y la obra misma, se presenta como un contenido pausado y profundo capaz de trascender la fragilidad y veladura del objeto desplegado solo para su consumo estético, y propicio para esa práctica de la reflexividad social que se refirió antes. Para profundizar este proceso, el espacio de relación de la obra con las comunidades afectadas por los hechos allí testimoniados, completaría la relación de la experiencia con el hecho fotográfico, y podría ser horizonte de una investigación utilizando también a la EMF como herramienta, completando un ciclo completo de reflexividad social. Allí sería posible, como con las prácticas socialmente innovadoras, transformar creencias, introducir nuevos modos de ver. Esa voz, adicional a la obra, debe ser escuchada y dis- cutida en comunidad, evaluada como posible experiencia compartida y como posibilidad de transformación positiva de estos lugares. Bang, C. (2012). Creatividad, prácticas comunitarias de arte y transformación social: Una articulación posible. IV Congre- so Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. https://www.aacademica.org Barthes, R. (1982). La cámara lúcida: Nota sobre la fotogra- fía. Gustavo Gili. Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=