Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 30 Finalmente, algo destacable del Concurso Funciona! radica en que desde la convocatoria del año 2018 y como parte de la implementación de las recomendaciones del estudio realizado, pero también de la sugerencia del grupo de expertos que constituye el Comité Técnico, se incorporaron los municipios y ello ha permitido visibilizar una serie de iniciativas de gran impacto en el espacio local (Figura 4). En esa categoría, se destacan por ejemplo la “Solicitud Inteligente, al Servicio de Personas” de la Municipalidad de Los Ángeles (Región del Biobío), que habilitó de un módulo autogestionable de requerimientos de servicios municipales (poda de árboles, retiro de escombros, atenciones veterinarias y limpieza de fosas), “Pídelo en Cleta” de la Municipalidad de Renca (para entrega y distribución de productos de negocios locales en pandemia como servicio de delivery usando bicicletas) y “Digitalización en la Atención Social” de la Municipalidad de Peñalolén (sistema de atención a distancia en trámites municipales multicanal en contexto pandemia), y la “Ficha de SaludMunicipal (FISAL) en la Red de Rehabilitación e Inclusión Comunal” de la Municipali- dad de Puente Alto, que ha permitido que las siete salas de rehabilitación de la comuna trabajen en conjunto, mediante interconsultas digitales, utilizando un nuevo mapa de derivaciones que toma en consideración la georreferenciación, patología, edad y previsión de salud del usuario, entre muchos otros. Figura 4. Evolución de iniciativas postuladas al Concurso Funciona! por tipo de institución 2018-2022. Fuente: Comité Técnico Concurso Funciona!, 2023.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=