Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 290 difícil, que refiere a la ausencia de objeto o de elemento de atención, con un exceso de texturas que colman el campo visual, pleno de situaciones y objetos contingentes. En relación con el momento de registro de la fotografía presentada, la autora reconoce el caos, a la vez que lo asocia con una realidad del lugar ineludible y al deseo de tomar un descanso: Sí. Yo, por lo menos vi que desde la fotografía, desde el punto de vista de la mirada, no se alcanzaba a abordar, no lograba abarcar… ni la historia, ni los indicios, solo algunos detalles nomás. Entonces me quedaba muy en silencio. Por ejemplo, esa fotografía que pocos la entienden, en realidad, es cómo quedó la bocamina una vez que se cerró. Lo tapearon con madera y, acá, hay un… es agua de la propia mina que afloró y que está llena de minerales y… es como peligroso. …me resultaba incómodo, ósea, físicamente incómodo porque estaba como en una ladera … pero me resultaba incómodo también el encuadre. Como que lo encontraba muy caótico. Y… pasé un rato buscando… y, hasta que logré como aceptarlo [sonríe], radicalmente: “eso es así”, entonces aquí hay, eh… no sé… contaminación, o lo que sea, esa agua que está ahí… y dice algo. Y está esa bocamina destruida, que apenas se entiende, pero… también dice algo. Y… todas estas capas de vegetación fresca, seca, de todo… me empezaron a parecer interesantes como… desde varios planos. Desde lo estético igual me parece interesante que… que aflorara todo esto… este caos, y uno pudiera como… tener un descanso allá. Este último pasaje de la entrevista recoge un sentimiento complejo de aceptación de una realidad física que denota abandono y peligro ambiental. El lugar se identifica como extremo en cuanto a su obsolescencia, desarme y posibilidad de simbolización, debido al abandono y a la pérdida del pueblo por el declive económico. Sin embargo, este debe ser aceptado y, por tanto, hacerse objeto de registro fotográfico. Además, si se consideran también las distintas referencias a la percep- ción de belleza, que es resultado tanto de la transformación antrópica como del testimonio de quienes viven allí, se consigue una reunión paradójica entre cierto placer visual culposo, propiciado por el monocultivo—permanentemente criticado en el testimonio—, y el dolor y el peligro del abandono de la imagen referida, como clave interpretativa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=