Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural 275 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Organización Naciones Unidas. (2019). Objetivos de Desarrollo Sostenible; Meta 13.3 Disponible en. https://www.un.org/sus- tainabledevelopment/es/climate-change-2/ Robertson, J. (2014). Dirty Teaching. A beginner’s Guide to Learning Outdoors. Independent Thinking Press. Rodriguez, J., y Torres, J. (2010). Redes geosociales: Una web cercana, cartográfica y de sensaciones, realizada por todos y basada en el geoconocimiento colectivo. En En: Ojeda et al (Eds), Tecnologías de la Información Geográfica al servicio de los ciudadanos. Secretariado de Publicaciones de la Uni- versidad de Sevilla (pp. 1369–1378). Senabre, E., Ferran, N., y Perelló, J. (2018). Diseño par- ticipativo de experimentos de ciencia ciudadana. Comunicar, 54(26), 29–38. The Nature Conservancy. (2019). Water Fund Situation Analysis, Feasibility Phase. Latin American Water Fund. Verdejo, D. (2019). Innovación social: Fortalezas y limita- ciones estructurales, una observación desde la teoría de sis- temas sociales. MAD, 40, 52–68. https://doi.org/10.5354/0719- 0527.2019.54835 Wiggins, A., y Crowston, K. (2011). From conservation to crowdsourcing: A typology of Citizen Science. 44th Hawaii in- ternacional conference on system sciences, 1–10. Wilson, E. (1984). Biophilia. Harvard University Press.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=