Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 274 todo post-cuarentena, y a su vez logran poner en valor a la naturaleza y los socio-ecosistemas, fortaleciendo el sentido de pertenencia y de protección de quienes habitan la cuenca del Maipo. Fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile, 2020. A todo el equipo Descubriendo Maipo, especialmente a los establecimientos educacio- nales participantes y estudiantes universitarios que colaboraron a lo largo de la iniciativa. Booney, R., Shirk, J., Phillips, T., Wiggins, A., Ballard, H., Miller-Rushing, A., y Parrish, J. (2014). Next steps for citizen science. Science, 343(6178), 1436–1437. Ecosistemas. (2021). Usos y abusos—Humanidad en las Cuencas— Río Maipo. Lush Charity Pot, Marisla, Patagonia Inc. y Weeden. Freire, H. (2011). Ideas para acercar a niñas y niños a la naturaleza. Editorial GRAÓ de IRIF. Geoghegan, H. (2019). Participatory methods and citizen scien- ce. En: Digital Geographies. SAGE Publications. Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Síntesis resul- tados Censo 2017. Joyce, R. (2012). Outdoor Learning Past and Present. Open University Press. LIP. (2020). Gestionar la Incertidumbre: La innovación como herramienta para abordar problemas complejos. Laboratorio de Innovación Pública. Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity Synthesis. World Resources Institute. Agradecimientos Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=