Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 272 del proyecto “Descubriendo Maipo” en un manual fue un desafío, ya que la terminología científica debió ser reemplazada por un lenguaje accesible a toda la comunidad. Esto permite socializar el conocimiento generado para asegurar la sustentabilidad de la iniciativa en el tiempo. Otras formas de comunicación de la experiencia ocurrieron a través de la participación en iniciativas de difu- sión organizadas por otras instituciones como Ciencia Abierta de PAR Explora RM SO, la XI Feria Regional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad 2022 y la Feria de la Tierra en Altos de Cantillana. Además, la participación de los tres estamentos universitarios en el proyecto generó la retroalimentación para actividades académicas en cursos de pregrado y postgrado, como también la colaboración interdisciplinaria entre docentes. Estos resultados motivaron aún más a sus participantes a realizar actividades de extensión que involucren comunidades educativas escolares en temáticas medioambientales. Iniciativas como la de “Descubriendo Maipo” reafirman el aporte a la innovación social y pública que pueden hacer las uni- versidades en general y la Universidad de Chile en particular. El proyecto “Descubriendo Maipo” se desarrolló en un contexto de crisis socio-ecológica y sanitaria. Navegar la incertidumbre de estos fenómenos contemporáneos, que se evidenciaron durante los años 2020 y 2021, obligaron al equipo a idear nuevas formas de hacer educación ambiental, innovando para generar cambios concretos y reales en un territorio que está fuertemen- te intervenido por las actividades del ser humano. En esa línea, también es importante considerar que la transformación social y la colaboración entre actores sociales, requiere de tiempo, dedicación y recursos financieros que permitan solventar el trabajo, materiales y servicios necesarios para llevar a cabo actividades realmente significativas. “Descubriendo Maipo” creó una plataforma para la colaboración y el establecimiento de redes entre habitantes de la cuenca del Maipo. No obstan- te, el desafío de cumplir los objetivos del proyecto fue difícil, ya que requería la articulación, participación y motivación de un gran número de personas. En ese aspecto, la organización del tiempo es un factor importante, sobre Descubriendo Maipo: reflexiones y aprendizajes en línea con la innovación social y pública

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=