Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural 271 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA y experiencia de trabajo con escolares resulta innovadora y con grandes po- sibilidades de replicarse en otras cuencas y/o territorios educativos del país, razón por la cual los aprendizajes en relación con la experiencia de trabajo colaborativo resultan muy relevantes de atender, documentar y dar a conocer en el concierto científico nacional. La Universidad de Chile es una institución de educación superior de carácter nacional que tiene como uno de sus propósitos vincular la labor aca- démica y de la comunidad universitaria a los desafíos y necesidades de nuestra sociedad y del medio ambiente, con el fin de cumplir con su compromiso con el desarrollo sustentable del país y la sociedad. El fondo concursable Valentín Letelier busca justamente crear vínculos entre la Universidad y la ciudadanía, fomentando la participación de profesores, estudiantes y personal de apoyo. El proyecto “Descubriendo Maipo” generó efectos positivos en la co- munidad, pero también favoreció el quehacer de la Universidad. Uno de estos efectos fue la creación colaborativa de contenidos educativos entre profesores de la U. de Chile y expertos de organizaciones territoriales de la cuenca, la cual se plasmó en charlas que se realizaron para los estudiantes que participaron en el proyecto y luego quedaron disponibles para una consulta abierta a través de Youtube. La vinculación con comunidades escolares a lo largo de todo el proyecto permitió abordar necesidades identificadas en las comunidades educativas, como el acceso a áreas verdes y protegidas fuera de su infraestructura, acceder a contenidos educativos en torno a temáticas ambientales y generar redes con otros actores territoriales, incluida la Universidad, para aprender a través de la transmisión de experiencias de su entorno. Aparte de la visita a dos áreas protegidas en la cuenca, los estudiantes visitaron el Campus Antumapu, lo cual significó que la Universidad abrió sus puertas a los estudiantes de mane- ra inclusiva e innovadora, realizando actividades al aire libre, utilizando sus dependencias como aulas naturales de aprendizaje. Si bien en la Universidad existe la tradición de comunicar el conoci- miento a través de publicaciones científicas, la sistematización de la experiencia El rol de la Universidad de Chile en el territorio: vinculación con el medio y retroalimentación académica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=