Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 268 generar redes, intercambiar experiencias. Fue un momento para promover el acceso de las/os estudiantes (y demás participantes del proyecto) a áreas naturales y protegidas, pudiendo conocer en terreno la cuenca del río Maipo, desde su origen en la cordillera de Los Andes, pasando por la zona urbana, hasta su fin, en la desembocadura del río Maipo. Cada salida se organizó en torno a la siguiente estructura: desayuno de bienvenida, recorrido a través de sendero interpretativo y reflexión final. Los recorridos iban acompañados de especialistas, que expusieron en las charlas, para complementar algunos de los aspectos observados en terreno. Para el caso del Campus Antumapu de la Universidad de Chile, se ajustó la estructura en torno a estaciones, que abordaron diversas temáticas. La metodología de aprendizaje empleada fue una propuesta innovado- ra para las/os docentes de educación básica que participaron, pues se otorgó protagonismo a las/os estudiantes, promoviendo el desarrollo de habilidades y valores como la participación, la responsabilidad, la observación, el trabajo colaborativo y la empatía. Además, fue una instancia para que cada comuni- dad escolar se identificara con su territorio, exponiendo atributos ecológicos, pero también compartiendo situaciones y/o experiencias de la vida cotidiana. Parte de la estrategia del proyecto para incentivar la re-vinculación con la naturaleza producto de la pandemia, consistió en el desarrollo de una actividad educativa, participativa y creativa apoyándose en el uso de nuevas tecnologías disponibles para la sociedad en general. Con estos fines, es que se llevó a cabo un experimento de co-diseño y desarrollo —en conjunto con las/os escolares de la cuenca del Maipo— de una herramienta tecnológica de “ciencia ciudadana”, correspondiente a una aplicación (app) accesible mediante dispositivos móviles (celulares, computadores, tablets) conectados a internet. Con esto se esperaba obtener una herramienta digital que sirviera en el futuro para continuar “Descubriendo Maipo”, compartiendo saberes científicos y experiencias entre sus participantes. Los proyectos de ciencia ciudadana hacen referencia a iniciativas que involucran la participación de voluntarios no profesionales en proyectos cien- Co-diseño y desarrollo de una herramienta tecnológica de ciencia ciudadana
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=