Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural 265 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Como primera instancia, y al ser una iniciativa de extensión y vincu- lación con el medio, el equipo creó las redes sociales del proyecto, incluyendo Facebook, Instagram y YouTube. Además, se diseñó una página web donde es posible encontrar información detallada sobre el equipo, actividades y noticias. Las redes sociales se utilizaron como una vía de difusión, pero además para compartir contenidos educativos como cápsulas audiovisuales, infografías, y charlas. El impacto que se esperaba lograr mediante redes sociales del pro- yecto se estima en 488 seguidores, de acuerdo al registro actual que se tiene en Instagram. Posteriormente, se realizó una de las primeras actividades compar- tidas con las/os estudiantes de las escuelas beneficiarias. Durante 5 meses se desarrolló un ciclo de cinco charlas educativas en línea, donde especialistas expusieron sobre las variables socioambientales presentes en la cuenca del río Maipo, desde la perspectiva científica y sus experiencias en trabajo territorial. Las charlas se realizaron a través de la plataforma Zoom junto con las escuelas y se transmitieron en vivo por el canal de YouTube para público general. Las exposiciones abordaron temas como el concepto de cuenca, geología y geo- morfología, flora, fauna, actividades humanas y agroecología. Para la ejecución de las charlas, se solicitó a las/os expositores utilizar metodologías didácticas, que permitieran mantener la atención de niñas y niños. En ese aspecto, se dieron espacios abiertos de diálogo y preguntas. Este ejercicio también significó un aprendizaje para docentes universitarios, quienes tuvieron que adaptar sus contenidos a una audiencia no científica, creando nuevo material audiovisual y nuevas estrategias de comunicación de la ciencia. Con los contenidos de cada charla se desarrollaron infografías de diez láminas cada una, que resumen los conceptos e ideas más relevantes de cada presentación. Estas fueron compartidas a través de redes sociales y están disponibles para cualquier usuario que tenga interés de utilizarlas. Además, paralelo a las charlas interactivas, se realizaron talleres de ciencia ciudadana en formato virtual, cuyo objetivo fue introducir el concepto a las/os estudiantes para comenzar a desarrollar la herramienta tecnológica de forma conjunta. El proceso se detalla más adelante en el artículo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=