Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 264 fondos concursables para dar continuidad a la experiencia, generar contactos entre los SN participantes y las escuelas, actividades de colaboración entre las comunidades escolares y la Universidad de Chile y, por último, el estable- cimiento de vínculos entre estudiantes escolares de distintas secciones de la cuenca del Maipo. El camino para articular dicho grupo de personas fue desafiante y complejo, e implicó buscar estrategias comunicacionales para facilitar el contacto y así llevar a cabo las actividades de la mejor manera. En ese aspec- to, la estructura organizacional del proyecto se ideó en torno a comisiones de trabajo que permitieron abordar la gestión administrativa, creación de contenidos, desarrollo de metodologías, salidas a terreno y comunicaciones. Para lo anterior, la participación de las/os estudiantes universitarios fue clave y contribuyó enormemente al cumplimiento de los objetivos planteados en el proyecto. Se mantuvo además siempre un contacto directo con las/os docentes de las Escuelas participantes. La manera en que se mantiene y amplía la comunidad de aprendizaje es a través del material de divulgación científica desarrollado a lo largo del proyecto, mediante las cápsulas audiovisuales y charlas educativas. El material quedó alojado en las redes sociales y página web del proyecto, cuyo acceso es libre y gratis para cualquier usuario, además de un manual que permite com- prender y guiar a otras organizaciones que quisieran replicar la experiencia. Una de las grandes dificultades al momento de realizar la propuesta “Descubriendo Maipo” fue la incertidumbre del contexto en que este se iba a desarrollar. La intermitencia de las cuarentenas por covid-19 obstruyeron la planificación de ciertas actividades que se idearon originalmente en un contexto presencial. Por lo anterior, se hizo necesario ajustar el proyecto incorporando estrategias digitales que permitieran la vinculación con el medio. Sin embargo, el mayor desafío del proyecto tenía relación con el trabajo directo con NNA, pues se requería innovar para captar la atención de la audiencia. Desafíos y estrategias para la adaptación del proyecto a un contexto virtual

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=