Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 262 En esa línea, se articuló una amplia y diversa red de participantes que pudieran aportar desde una perspectiva científica, social, ciudadana y educa- cional. La metodología propuesta incluyó actividades online como: a) Ciclo de charlas virtuales sobre la cuenca del río Maipo. b) Talleres para el co-diseño y ensayos de una app de Ciencia Ciudadana (online). c) Elaboración de cápsulas audiovisuales como forma de divulgación científica. d) Elaboración de una página web y redes sociales para compartir el material educativo desarrollado. También se incluyeron actividades en formato presencial como: e) Talleres de formación de monitores/as, dirigidos a estudiantes esco- lares para guiar salidas a terreno en áreas protegidas. f ) Salidas a terreno guiadas por monitoras y monitores de las comuni- dades escolares. Es así, como la educación y la sensibilización medioambiental me- diante un formato online, y el acceso a áreas protegidas como entorno para promover el vínculo con la naturaleza, se concretó bajo el nombre del proyecto “Descubriendo Maipo”. El proyecto Descubriendo Maipo se creó como una iniciativa interdis- ciplinaria y triestamental, liderada por la Universidad de Chile, que articuló diversos actores del territorio, generando una comunidad de aprendizaje. Esta red de colaboración se consolidó a lo largo de un proceso que aún continúa y que se espera expandir con el tiempo. La innovación social busca la transformación especialmente en la generación de nuevos tipos de relaciones entre actores sociales para producir Articulación de actores y comunidad de aprendizaje en la cuenca del Maipo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=