Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural 261 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA relacionados con un mismo río, representan una minoría dentro de la cuenca y no existe interacción entre ellos, ni conocimiento de las diferentes áreas en que se encuentran. Sumado a esto, el autor EdwardWilson (1984) se refiere al concepto de biofilia como una tendencia o amor hacia lo vivo, una necesidad elemental e innata del ser humano por la naturaleza y una conexión emocio- nal que está “metida” en nuestros genes. En ese sentido, durante la pandemia vimos fuertemente afectado este vínculo esencial con la naturaleza. El proyecto surge a raíz de la urgencia de conocer, identificar, valorar y cuidar los ecosistemas presentes en la cuenca del Maipo, promoviendo el acceso de niñas, niños y adolescentes (NNA) a áreas protegidas y naturales del territorio. Pero, además, una de las mayores motivaciones del equipo, fue buscar la reconexión de los participantes del proyecto con el entorno natural. Así, se presenta una propuesta de proyecto de Educación Ambiental, como una estrategia para promover un cambio transformacional en NNA de séptimo y octavo básico, generando una sensibilización y conexión con la naturaleza de la cuenca del Maipo, pensando en ellos y ellas como futuros agentes de cambio. La iniciativa se propuso cumplir los siguientes objetivos: ↘ Generar un diálogo de saberes integrando el conocimiento local con el conocimiento científico de la cuenca del río Maipo. ↘ Promover la exploración y conservación de los ecosistemas del te- rritorio, estableciendo redes colaborativas que promuevan el acceso a áreas protegidas. ↘ Cultivar la curiosidad, creatividad y reflexión para despertar los sentidos y la reconexión con el entorno natural después de un periodo prolongado de cuarentena. ↘ Crear y difundir material didáctico informativo y una herramienta tecnológica de ciencia ciudadana que integre los saberes científicos y territoriales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=