Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO III. Desarrollo rural Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 260 la Universidad de Chile y permitió la vinculación de: (a) tres establecimientos educacionales ubicados en sectores rurales y urbanos de la cuenca del Maipo, (b) dos áreas protegidas y un área natural, y (c) seis organizaciones terri- toriales. El objetivo del proyecto fue promover el sentido de identidad y valoración de la cuenca del Maipo de todos los ecosistemas y para todos los habitantes que la integran, a través del intercambio de saberes y la experimentación del entorno natural. La iniciativa surgió en un contexto de intermitentes cuarentenas por covid-19 y debió adaptarse a un ambiente de crisis sanitaria y social. Para lo anterior, se idearon diversas actividades, metodologías y estrategias para que estudiantes escolares, así como los demás participantes, pudieran aprender de la cuenca del Maipo, relacionarse entre sí e interactuar con la naturaleza de manera concreta y real, especialmente luego de un largo periodo de confi- namiento por pandemia. Así, la experiencia educativa incluyó actividades fundamentalmente prácticas como charlas interactivas online, talleres participativos y salidas a terreno. Además, se elaboró material de divulgación científica, que se compartió a través de redes sociales. En ese aspecto, este proceso significó innovar enten- diendo las diferencias y complementariedades con las formas tradicionales de innovación en torno a la tecnología, a través del proceso de creación de una herramienta tecnológica de ciencia ciudadana integrando saberes científicos y territoriales. Si bien el proyecto se desarrolló en un contexto de incertidumbre, fue una motivación para buscar formas de innovar en educación ambiental. Así, se presenta una reflexión de los autores en torno a los aprendizajes a lo largo de esta experiencia, comprendiendo en mayor profundidad la importancia y sentido de la Innovación Social y Pública en tiempos en que nos enfrentamos a desafíos complejos como la crisis socioecológica. El uso cotidiano de quienes habitan la cuenca del río Maipo es muy diverso, de cordillera a mar menos del 4% corresponde a población rural (INE, 2018). Bajo este contexto, las niñas y niños, que se encuentran íntimamente El nacimiento de un proyecto de educación ambiental en tiempos de pandemia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=