Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 246 la determinación estructural de los sistemas, esta articulación se vuelve más problemática aún. Finalmente, respecto de la resolución de los problemas, los OPI no manifestaron una posición homogénea. Se observaron claras diferencias entre los relatos de cada uno. Los entrevistados pertenecientes a instituciones del Estado y al sector privado, hacen especial énfasis en la resolución efectiva de la problemática. En el caso de los OPI del sector privado, y desde un punto de vista teórico, se podría indicar que resulta evidente el uso de un marco de distin- ciones asociado a una racionalidad monetaria, que encuentra su condición de posibilidad en la estructura y en las comunicaciones del sistema económico (Luhmann, 2007). Respecto de los OPI de la sociedad civil, estos ponen especial énfasis en el proceso antes que, en el resultado efectivo; sin embargo, y siguiendo los planteamientos de Murray et al. (2010), estos agentes sociales son conscientes de su interdependencia con el Estado y el sector privado, por lo que el esfuerzo por obtener productos y soluciones, adquiere relevancia toda vez que el apoyo de otros agentes depende de ello. » Facilitadores y barreras para la implementación de la innovación social La potencia y debilidad de la innovación social está puesta en la capa- cidad de construir espacios de coordinación y cooperación entre actores de distintas esferas de la sociedad. Lo anterior se vuelve aún más difícil cuando se considera que cada participante se posiciona desde lógicas y racionalidades específicas. Los actores de la innovación observan y comunicán a partir de códigos específicos que permiten la emergencia de determinados horizontes de sentido, los que no son necesariamente compatibles los unos con los otros. El primer elemento clave a analizar en torno a la posibilidad de generar articulaciones, corresponde a la construcción compartida del problema. De acuerdo a los OPI, este elemento es clave para una coordinación efectiva en la innovación social. Esta construcción compartida corresponde a que la for- mulación del problema es producto de la legítima convergencia de múltiples miradas. Pensar los proyectos, problema y solución, de manera colaborativa desde un inicio, facilita que estos tengan un anclaje de pertinencia para cada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=