Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 244 los límites de la clausura operativa, para la regulación de los problemas que ellos mismos generan. Así, se puede suponer que la estabilización de los pro- cesos de innovación social, se vean favorecidas en la medida que los agentes participantes se orienten principalmente a partir de expectativas cognitivas en comparación a las expectativas normativas, de acuerdo a lo propuesto por Luhmann (1998b). » Las formas de la innovación social Para responder a la pregunta planteada, se realizaron entrevistas semies- tructuradas a quienes fueron denominados como “observadores privilegiados de la innovación social” (en adelante OPI), estos son agentes vinculados a la esfera académica, económica, del Estado y la sociedad civil, que participan, estudian y/o financian este tipo de prácticas. Lo anterior es de suyo relevante, cuando se propone realizar una obser- vación de segundo orden (Arnold, 2005) para visualizar los matices y énfasis que se pueden encontrar en la forma en cómo ellos comprenden la innovación social a partir de tres componentes: 1) lo nuevo, 2) l a participación de múl- tiples actores y 3) la resolución de problemas. Si bien la idea de lo nuevo es uno de los componentes más evidentes en materia de innovación social, es menester descomponer y precisar algunos elementos que subyacen al tópico. En esta línea, la referencia a lo nuevo no se vincula directamente con la creación de un producto y/o práctica sin preceden- tes. Al contrario, estas innovaciones suelen ser consecuencia de hibridaciones de prácticas sociales ya existentes, o bien de elementos de una red que asumen roles que antes no cumplían con el propósito de generar mejores rendimientos. Autores como Morales (2014) y Dominicci (2018) plantean que las innovaciones sociales evidencian la necesidad de enfrentar de un modo al- ternativo, los altos niveles de complejidad que caracterizan a los problemas de la sociedad moderna, donde las soluciones clásicas comienzan a perder su hegemonía. Lo anterior es respaldado en los testimonios de los OPI, quienes de modo unánime complementan indicando que no basta solo con pensar una innovación, sino que ella debe materializarse en la práctica. Por otro lado, en relación con la participación de múltiples actores, los OPI señalaron que esto responde a dos elementos clave. El primero tiene que ver con los presupuestos necesarios para poder ejecutar este tipo de iniciativas;
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=