Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación 243 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA diciones que permitan el diálogo de saberes y la transferencia de estos hacia los distintos actores involucrados en estas iniciativas (Lozano et al., 2016). » Colaboración: la potencia y debilidad de la innovación social De acuerdo a lo expuesto hasta ahora, es admisible indicar que la in- novación social supone la colaboración de agentes pertenecientes a distintos ámbitos sociales, los que construyen espacios de diálogo y co-construcción de soluciones a los problemas observados de manera colaborativa. No obstante -como ya se indicó-, este tipo de articulaciones supo- nen una dificultad toda vez que se entiende que cada participante observa y opera desde lógicas y racionalidades específicas. Así, las estructuras que per- miten el conocimiento que está concentrado en este tipo de prácticas, no son necesariamente compatibles unas con otras en términos de cómo describen y significan la realidad. La colaboración en la innovación social, su principal fortaleza, puede ser también visualizada como una de sus mayores limitantes. Si bien la colabo- ración permite una observación más amplia de los problemas que actualmente aquejan a la sociedad moderna, también genera una dificultad al momento de coordinar la diversidad de racionalidades y expectativas involucradas. Pese a que los problemas seleccionados suelen emerger de una identi- ficación y/o afectación compartida, común a todos los actores involucrados, la forma en que estos se tematizan y los beneficios que se reportan con su re- solución, son distintas para cada participante, dependiendo exclusivamente del modo en como observan y construyen la realidad. Los antecedentes y reflexiones presentados hasta acá, motivaron la pregunta por las condiciones de posibilidad para la estabilización (o manten- ción temporal ) de las innovaciones sociales. En esa misma línea, fue posible hipotetizar que este tipo de iniciativas corresponden a una expresión de la autorientación de la sociedad según lo propuesto por Wilke (2016). Dicho de otro modo, el aumento en la autorreflexión de los sistemas sociales, les ha permitido establecer relaciones con su entorno, sin romper Pregunta de investigación e hipótesis
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=