Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 242 Esta perspectiva se puede complementar con tres componentes: 1. La noción de nuevas ideas, haciendo referencia a la generación de nuevos productos o servicios que son consecuencia de iniciativas com- pletamente nuevas o bien hibridaciones de prácticas ya existentes, pero cuyo propósito era distinto (Rodríguez y Alvarado, 2008; Mulgan et al., 2007). 2. Necesidades sociales, que implica que el surgimiento de la innovación social se corresponde con escenarios adversos y una actitud resiliente (Rodríguez y Alvarado, 2008). En este ámbito, contribuye Schubert (2014), quien complementa lo expuesto al señalar que la innovación social se ocupa de una brecha que la política pública aún no ha logrado abordar. 3. El tercer componente corresponde al cambio social y la generación efectiva de nuevas relaciones. Según distintos autores (Hochgerner, 2012; Cajaiba-Santana, 2013; Schubert, 2014), el cambio es el aspecto más importante de la innovación social. Es importante indicar que dicho cambio se puede manifestar a partir de los mecanismos de relacionamien- to, como también en los modos de pensar la realidad y los problemas que involucran a un grupo específico. La innovación social promueve la participación y articulación de actores pertenecientes a distintas esferas de la sociedad, con el propósito de generar conjuntamente soluciones a los problemas que observan. Lo anterior supone un desafío de gran magnitud, toda vez que se asume que cada agente social se posiciona desde lógicas, prácticas y conocimientos particulares. En este sentido, mientras más agentes sociales participen de una ini- ciativa de innovación social, la coordinación de los mismos estará supeditada a mayores niveles de complejidad. Al respecto, conceptos como es de apropia- ción social de la ciencia y tecnología se vuelven relevantes para el desarrollo efectivo de la innovación social cuando participen actores relacionados al ámbito científico-académico (Lozano et al., 2016) La generación de nuevos conocimientos es esencial en los procesos de innovación social, por lo tanto, resulta común la articulación de la sociedad civil y el mundo académico. En tal sentido, es necesario que se generen con-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=