Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 240 mente, y señala que es difícil predecir qué relaciones seleccionará un sistema, aun teniendo antecedentes de selecciones anteriores. En este sentido, la ob- servación de un elemento deviene en un grado de incertidumbre respecto de las conclusiones que genera dicha observación. » La innovación social: una conceptualización necesaria Los problemas que están vinculados al desarrollo de la sociedad mo- derna, demandan un abordaje teórico, metodológico y práctico, lo suficien- temente amplio para tolerar y dar cabida a la complejidad que les caracteriza. Como se indicó, la innovación social puede constituirse como un enfoque con las potencialidades para ello. El progreso científico y tecnológico del siglo XX, permitió reflexionar y avanzar en nuevas formas de facilitar el desarrollo económico y social, siendo el ámbito de la economía el que contó con especial atención -al menos en el periodo de tiempo referido (López, 2014)-. Un referente clásico en materia de innovación es Schumpeter (1943), quien, en sintonía a su época, desarrolló su obra en el marco del avance econó- mico y denominó los procesos de desestabilización vinculados a la innovación como temporales de destrucción creadora. Según Schumpeter (1943), la innovación corresponde a la generación de nuevas formas de producir o nuevos productos, como también a la posi- bilidad de operar con base en nuevas materias primas o formas de estructura organizacional. Si se sigue a López (2014) se podrá evidenciar que actualmente la idea de innovación se relaciona principalmente con su expresión tecnológica, mientras que la innovación social ha quedado relegada a un segundo plano. Godin (2012) señala que, en los albores del siglo XXI, los estudios sobre in- novación social la caracterizaban como una práctica nueva y emergente. El autor ha logrado identificar que este tipo de iniciativas cuenta con registros hace al menos 200 años. Siguiendo esta idea, sería posible indicar que las asociaciones concep- tuales vinculadas a la innovación social se han transformado, y solo desde el siglo XX en adelante, la innovación social se conceptualiza como la adopción de un nuevo comportamiento o práctica social. Sin embargo, Hubert (2012) afirma que la idea de innovación social como un sistema de relaciones sociales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=