Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación 239 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA » ¿Desde dónde nos posicionamos? Desde sus orígenes, la sociología y sus teorías se han encargado de describir a la sociedad moderna de múltiples formas. Estas definiciones han hecho énfasis en distintos aspectos que pueden considerarse constitutivos y medulares en la formación social. No obstante, la amplitud y variedad de definiciones establecidas al respecto, en vez de entregar una certeza respecto de qué es la sociedad en concreto, invitan a reflexionar en torno a la gran cantidad de observaciones y autodescripciones que la misma se encuentra generando. De este modo, la definición de sociedad policontextural que desarrolla Luhmann (2007) para describir a la sociedad moderna, adquiere suma pertinencia, toda vez que ella permite renunciar a la certeza de que solo una definición es la verdadera y/o que pueda ella pueda ser considerada como una verdad absoluta. Si se sigue esta idea, se debe señalar que, en la sociedad moderna, no existe un horizonte de sentido único, desde el cual pueda pensarse en algún sistema de función como esencial, dado que todos lo son desde sus propias racionalidades. Siguiendo a Luhmann (1998a), la sociedad moderna se ha caracte- rizado por sus crecientes niveles de complejidad producto de la evolución sociocultural. En este sentido, el autor distingue dos conceptos relacionados a la complejidad. Por un lado, hace referencia a la complejidad de las opera- ciones. En términos concretos, esto significa que los sistemas experimentan un crecimiento cuantitativo de elementos, lo que provoca una dificultad para generar relaciones entre cada elemento con el resto de ellos. Dicho de otra forma, la cantidad de relaciones potenciales desborda las posibilidades de los elementos para establecer dichas relaciones. Por otro lado, la segunda conceptualización se refiere al problema de la observación. Esta forma de complejidad está vinculada a la descrita inicial- Complejidad en la sociedad moderna y nuevas formas de enfrentar sus problemas interactúan, generando instancias y procesos que permitan la estabilización de este tipo de prácticas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=