Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 234 dos colaborativos para modificar estructuras relacionales es una oportunidad organizacional para potenciar servicios, objetos e ideas, y que estos tengan un mayor impacto social, económico o cultural. Los acuerdos colaborativos que sirven de base para optimizar la coordinación y facilitar la innovación son desplazamientos estructurales que requieren legitimidad y para ello las tecnologías de la información son muy útiles, ya que favorecen la trazabilidad y la transparencia de los procesos en un sistema interorganizacional. En este trabajo hemos presentado un modelo para impulsar y acom- pañar el desarrollo de la gobernanza colaborativa y adopción de tecnologías que permitan optimizar la coordinación y en un sistema interorganizacional. Además, este modelo cataliza la innovación en estos sistemas, especialmente en cuanto a la modificación de sus procesos relacionales. La producción de gobernanza colaborativa es un proceso innovador que se cristaliza en el cambio sobre las creencias y culturas organizacionales, las formas de relacionamiento entre las organizaciones, marcos institucionales, en la identidad del sistema, y en la forma, funcional e institucional con las cuales se presentan los objetos, servicios y procesos del sistema. En un sistema interorganizacional, la innovación con impacto social está radicada no en sus resultados finales, sino también en sus procesos rela- cionales. En este sentido, el modelo favorece el ensamble sociotécnico, es decir entre formas de relacionamiento, especialmente acuerdos colaborativos, y soluciones tecnológicas. El ensamble sociotécnico es una manifestación de in- novación social, ya que expresa modificaciones en la relación entre lo existente en el sistema (lo dado), lo funcional y lo institucional, y lo que se construye u optimiza (Wagner, 1981). La innovación social, a través de estos ensambles sociotécnicos, reconfigura lo existente en un sistema interorganizacional, es- pecialmente en las relaciones entre organizaciones, lo cual genera un impacto favorable de servicios, procesos y objetos. Un proceso que se manifiesta mul- tidimensional y multi-experiencial. Blasco, D., Guia, J., y Prats, L. (2014). Emergence of gover- nance in cross-border destinations. Annals of Tourism Research, 49, 159–173. Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=