Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 232 El modelo VIS se implementa a través de una intervención metodo- lógica que llamamos “investigación social operativa” (ISO), la cual enmarca todas las acciones que involucran la conversación, observación y escucha para comprender e intervenir en un sistema interorganizacional. El objetivo de la ISO es catalizar y optimizar la coordinación y la innovación. Para lograrlo, se utilizan usa una serie de medios técnicos que facilitan el desarrollo de las fases del modelo y el cumplimiento de sus objetivos: visualizar, imaginar y solucionar. Los medios técnicos a los cuales se hace alusión son, entre otros, los grupos de discusión, las entrevistas en profundidad, análisis de fuentes secundarias y procesos de observación etnográfica. En cada fase del modelo, la investigación social operativa usa estructuras específicas para producir conversaciones, observaciones y escuchas. En la fase 1 operan las mesas de visualización las cuales tienen como tarea evaluar las características de un sistema inter-organizacional. En este caso, la información que se genera y se analiza sobre el sistema interorganizacional refiere a ciclos de vida institucional, al tipo y número de organizaciones que participan, a los liderazgos organizacionales existentes, a los principales indicadores de desem- peño (KPIs), a las características y contenidos de las creencias organizacionales y a los dolores organizacionales. En la fase 2 operan las mesas de imaginación cuyo principal objetivo es imaginar soluciones comunes a los problemas comunes que se presentan en el sistema inter-organizacional. Aquí la ISO facilita el desarrollo de un proceso interpretativo, comprehensivo y creativo orientado a la generación y materia- lización de soluciones tecnológicas. En este marco, operarios y técnicos narran y definen las modificaciones a los procesos operativos y evalúan la viabilidad técnica de estos desplazamientos, analizando la robustez y potencial impacto de estas soluciones en el desempeño del sistema. En la fase 3, la investigación social operativa produce la implementación de las soluciones tecnológicas a los problemas de la coordinación en el sistema interorganizacional. La ISO ayuda a cristalizar las soluciones tecnológicas por medio de desarrolladores específicos y además promueve el ensamble sociotécnico de estas tecnologías con las estructuras de relacionamiento de las organizaciones. En este caso, la ISO busca legitimar la adopción y uso de Modelo VIS: Consideraciones metodológicas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=