Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 230 rios o sistemas interorganizacionales tales como cuencas hídricas, ciudades, proyectos mineros o áreas protegidas. Las fases del modelo se articulan para abordar y resolver los requerimientos coordinativos del sistema, ya sea en sus actividades rutinarias o ante eventos inesperados. El modelo se basa en una mirada sistémica, enfatizando la comprensión y conocimiento sobre los patrones interactivos que emergen de las relaciones entre las organizaciones en el sistema. » Visualizar La fase 1 del modelo tiene como objetivo visualizar procesos relaciona- les entre las organizaciones en un sistema inter-organizacional, identificando virtudes y debilidades respecto de la coordinación de intereses. Para cumplir con este objetivo, el modelo impulsa una profunda descripción e identificación de las características operacionales, simbólicas y creativas de las organizaciones y sus relaciones en el sistema. El modelo produce dinámicas observacionales y conversacionales de carácter individual y colectivo, a través de las cuales se identifican y describen problemas, liderazgos, indicadores de desempeño (KPIs), creencias, fuentes de información y marcos institucionales. En esta fase, la participación de las gerencias o líderes de las organizaciones es central dado que permiten responder las siguientes preguntas claves: ¿desde dónde venimos?, ¿dónde estamos?, y ¿hacia dónde queremos ir? » Imaginar La fase 2 del modelo consiste en imaginar procesos, servicios u objetos que contribuyan a optimizar la coordinación de intereses en un sistema in- ter-organizacional. Tal proceso está conectado con la visualización realizada en la fase 1 y que ha permitido identificar, entre otras cosas, un set de proble- mas comunes que comparten las organizaciones en el sistema. En esta fase, a diferencia de la primera, en la que participan principalmente líderes directivos de las organizaciones, los protagonistas centrales son operarios y técnicos. En este sentido, la fase 2 es más técnica y se basa en la experiencia operativa de operarios y técnicos, la cual actúa como una base cognitiva para imaginar las soluciones comunes a problemas comunes existentes en el sistema. La experien-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=