Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación 229 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA yen los lazos entre las organizaciones, lo cual debería redundar en una mayor capacidad organizacional para crear y desarrollar tareas, objetos o servicios. En esta sección presentamos un modelo para producir la gobernanza colaborativa y la innovación social en sistemas inter-organizacionales. El mo- delo, al que llamaremos VIS tiene como propósito facilitar transformaciones en las estructuras de relacionamiento de un sistema interorganizacional, pro- moviendo acuerdos colaborativos entre las organizaciones que sirvan para imaginar y adoptar soluciones de base tecnológica que tiendan a optimizar la coordinación en un sistema interorganizacional. El modelo permite distinguir, describir, organizar y jerarquizar las ca- racterísticas de un sistema inter-organizacional, especialmente en cuanto a sus desafíos coordinativos, hecho que remite a relaciones que debiesen darse entre las organizaciones con el objetivo de cristalizar procesos, servicios o productos. El modelo proporciona un medio para reconocer los dolores organizacionales existentes en el sistema y que derivan de problemas asociados a la coordinación. A través del modelo, las organizaciones del sistema pueden establecer acuer- dos colaborativos con el objetivo de abordar tales dolores y, de esta manera, optimizar la coordinación. Al mismo tiempo, este proceso colaborativo es fundamental para tener, de parte de las organizaciones, una buena disposición para imaginar y adoptar soluciones tecnológicas que resuelvan los dolores que presenta la coordinación. En este sentido, el modelo facilita el ensamble entre los acuerdos colaborativos establecidos por las organizaciones y las soluciones de base tecnológica para optimizar la coordinación. La generación de estos acuerdos genera la factibilidad de procesos innovadores sobre las estructuras de relacionamiento entre las organizaciones del sistema interorganizacional, modificando procesos y creencias organizacionales. El modelo consta de tres fases: visualizar, imaginar y solucionar. Cada una de estas fases incluye procesos específicos que producen una amplia ob- servación del sistema y sus organizaciones. El modelo se basa en amplios y extendidos procesos conversacionales y de escucha activa que ayudan a iden- tificar obstáculos y oportunidades existentes en los procesos coordinativos del sistema. El modelo es un proceso flexible y adaptable a distintos escena- Modelo para producir Gobernanza Colaborativa (VIS) e Innovación Social en un Sistema inter-organizacional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=