Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación 225 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 3. Este modelo emerge como un producto del proyecto FONDEF ID19I10075 “CVN-Logistic: herramientas inteligentes y de negociación para la generación de Port Community System (PCS)”. El proyecto se desa- rrolló por dos años en el Aeropuerto de Santiago de Chile y tuvo como objetivo sistematizar la experiencia del Centro Logístico de la Industria de Courier”. 4. Un sistema se define como un fenómeno o proceso cuya configuración está caracterizada porque to- dos sus componentes interaccionan entre sí generando la emergencia de una estructura ordenada y con cristalizaciones específicas, tanto materiales como inmateriales. Un sistema es un orden, en donde las relaciones entre sus componentes tienen patrones interactivos y por ende es posible identificar una lógica interna, que por supuesto puede ser modificable o sufrir alteraciones a través de las propias iteraciones del sistema. que definimos como investigación social operativa. Este enfoque define un tipo de práctica investigativa orientada a generar soluciones sociotécnicas con impacto so- cial, económico o cultural. Este documento tiene tres objetivos. El primero es resaltar la im- portancia de la gobernanza colaborativa para abordar los problemas de la coordinación en sistemas interorganizacionales. Entre otras cosas, este tipo de gobernanza fomenta vínculos colaborativos entre las organizaciones que permiten la expansión de la confianza y allana el desarrollo de soluciones de base socio-tecnológicas. En este sentido, la gobernanza colaborativa fomenta la construcción de estructuras de relacionamiento entre las organizaciones y la creación de soluciones tecnológicas que producen más eficiencia y eficacia en el sistema. El segundo objetivo es presentar la relación entre gobernanza colabo- rativa e innovación social en sistemas interorganizacionales. La construcción de vínculos colaborativos entre las organizaciones puede ser considerado como un proceso que innova en la forma en que se relacionan las organizaciones per- mitiendo la expansión de la confianza, la transparencia y la trazabilidad en el desempeño del sistema. Esto debiese reflejarse en las manifestaciones concretas del sistema, es decir, en servicios, objetos o procesos y sus respectivos impactos. El tercer objetivo es presentar un modelo3 y su estrategia metodológica para producir gobernanza colaborativa en sistemas inter-organizacionales4, el que consideramos como un dispositivo útil para construir vínculos colabora- tivos entre las organizaciones, facilitar la optimización de la coordinación de Introducción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=