Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 224 1. Profesor Departamento de Sociología, Universidad de Chile. 2. Profesor Departamento de Antropología, Universidad de Chile. Gobernanza Colaborativa e Innovación Social en Sistemas Interorganizacionales Rodrigo Figueroa Valenzuela1 y José Isla Madariaga2 10 La gobernanza colaborativa se presenta como una alternativa eficaz para abor- dar los desafíos de la coordinación y la emergencia de la innovación en sistemas inter-organizacionales. Estos sistemas, conformados por distintas organizaciones, pueden fortalecerse a partir de generar relaciones colaborativas entre las orga- nizaciones con el objetivo de optimizar su coordinación y mejorar sus produc- tos, servicios o procesos, teniendo ma- yor impacto económico, social, cultural o medioambiental desde la perspectiva de la sustentabilidad. En este texto se propone unmodelo y una estrategiametodológica para producir o acompañar la gobernanza colaborativa en sistemas inter-organiza- RESUMEN cionales, favoreciendo la optimización de sus procesos coordinativos y la emergencia de innovación social. El modelo tiene tres fases (visualizar, imaginar y solucionar) y metodológicamente se basa en la pro- ducción de dinámicas conversacionales, observacionales y de escucha activa que favorecen el desarrollo de acuerdos cola- borativos entre las organizaciones. Este modelo se considera útil para abordar de- safíos en sistemas interorganizacionales tales como aquellos asociados a la gestión de recursos hídricos, de los sistemas de salud, de la seguridad en las ciudades o en cuanto al desarrollo logístico. Es impor- tante destacar que el modelo emerge de una experiencia concreta de investigación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=