Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 216 Desde el enfoque de la colaboración como capacidad dinámica, los comportamientos colaborativos tienen beneficios directos sobre el apren- dizaje externo y acceso a oportunidades de perfeccionamiento de rutinas, desarrollando estrategias de colaboración que les permita enfrentar las opor- tunidades de los mercados cambiantes, siendo la colaboración un recurso crítico de capacidad dinámica para generar innovación. La presentación del modelo del “trébol disruptivo” constituye un ejemplo de colaboración para la generación de innovación, sin embargo, supone desafíos metodológicos prácticos que requieren validar la pertinencia, tanto de la sociedad civil como del ecosistema en general. No obstante, se consideran estos elementos como características claves para la formulación de la colaboración, la cual busca ser una herramienta de orquestación de capacidades dinámicas que permita una relación armónica y controlada de colaboración en búsqueda de la disrupción de mercados y estrategias colaborativas de innovación. Ahmadi, H., y O’Cass, A. (2018). Transforming entrepreneurial posture into a superior first product market position via dyna- mic capabilities and TMT prior start-up experience. Industrial Marketing Management, 68, 95–105. https://doi.org/10.1016/j. indmarman.2017.10.008 Allred, C. R., Fawcett, S. E., Wallin, C., y Magnan, G. M. (2011). A Dynamic Collaboration Capability as a Source of Com- petitive Advantage Subject Areas: Collaboration. Arora, A., Arora, A. S., Sivakumar, K., y Burke, G. (2020). Strategic sustainable purchasing, environmental collaboration, and organizational sustainability performance: The moderating role of supply base size. Supply Chain Management, 25(6), 709–728. https://doi.org/10.1108/SCM-07-2019-0284 Audet, M., y Roy, M. (2016). Using strategic communities to foster inter-organizational collaboration. Journal of Orga- nizational Change Management, 29(6), 878–888. https://doi. org/10.1108/JOCM-11-2013-0231 Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=