Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación 215 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA debe tener en consideración que el comportamiento de los recursos cambia en relación con los contextos, por lo que los análisis sobre estas relaciones de colaboración están influenciados por el tipo de innovación, las características del mercado y el marco regulatorio del país donde se implementa. Habiéndose controlado estas variables, se recomienda enfocar el análisis en los tipos de recursos involucrados en la colaboración, análisis de explotación de patentes de invención, iniciativas de gestión así como también nuevos modelos de negocio orientados en la disrupción, los que son terreno fértil para evaluar el impacto e influencia que tiene cada pétalo sobre los niveles de efectividad, permitiendo comprender que las relaciones de colaboración se encuentran influidas, en gran parte por el contexto y el rendimiento de los recursos en el desarrollo de las capacidades dinámicas de colaboración que estarán influidas por el grado de interacción de cada pétalo. » Implicaciones para la práctica El presente estudio busca fomentar en gerentes y directivos el desarrollo de prácticas de colaboración orientadas en el aprovechamiento de los recursos, permitiendo así el fortalecimiento de los equipos de innovación mediante el involucramiento y participación, tanto interna como externa, en el desarrollo de productos de innovación, buscando evaluar el nivel de impacto de cada actor clave sobre la capacidad de facilitar el desarrollo de innovaciones disruptivas que permitan aprovechar un contexto de negocio determinado, integrando a los distintos actores vinculantes en el desarrollo y cocreación del valor. El desarrollo del presente artículo permite conocer cómo el desarrollo de capacidades dinámicas dentro de las organizaciones permite la orquesta- ción de los activos, tanto internos como externos, que pueden contribuir en el desarrollo de ventajas competitivas. Estas capacidades dinámicas requieren de habilidades organizativas que permitan detectar los puntos ciegos existen- tes en las rutinas, así como identificar las posibles brechas en el propósito de conseguir generar innovación disruptiva. Discusión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=